Las empresas que comercializaban medicamentos patentados, crecieron mucho a partir de finales del siglo XIX, gracias a la publicidad que fue insertada en periódicos y revistas. Establecieron un gran mercado debido a que era difícil encontrar médicos en las áreas rurales, por lo que los colonizadores y los granjeros tenían que automedicarse.
Los vendedores de fármacos obtenían beneficios de entre el 80 y 90%, por lo que podrían pagar la publicidad de sus recetas. Entre los primeros anunciantes figuraban de un modo destacado las empresas de ferrocarriles y de transporte marítimo de EEUU, que informaba además del lujo y la comodidad de sus servicios, los horarios y las tarifas.

Al final del siglo XIX muchas empresas estadounidenses empezaron a vender sus productos en envases que llevaban impresa su marca. Este hecho marcó un hito en la historia de la publicidad, ya que antes los productos domésticos como el azúcar, el arroz, la mantequilla, la leche, el jabón, etc., que obtenían los consumidores, no tenían la marca impresa en sus envases como se dio posteriormente.
Los primeros en utilizar esta técnica fueron los vendedores de jabones y detergentes. Entre los primeros que datan del siglo XIX destacan Ivory, Pears’ y Colgate. Pronto siguieron su ejemplo otras empresas como la Royal Baking Powder, la Quaker Oats y los bolígrafos Waterman. A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y CocaCola.
Muy cierto. Y además luego el gran salto de mercado fue auspiciar lo que más se veía en la tv: Telelloronas! ja (Soapopera) Las auspeciaban jabones (soap). Interesante!
ResponderEliminarNo solo jabones, sino también productos comestibles, ya que era la única forma de darse a conocer en ese tiempo.
ResponderEliminarLas ilustraciones(fotos) de el informe son ejemplos de los periódicos que habáa en ese momento?
ResponderEliminar